Bueno pues en la primera parte de esta serie de post sobre los GPS, ya vimos que la solución menos complicada y más fácil de implementar es la de un dispositivo específico para moto, ahora nos toca ver otras alternativas y ya os anticipo que, la valoración sobre sobre la conveniencia de usar el móvil o un gps como tal para navegar la dejaré para el final de la serie.
Como ya comente, la tecnología GPS tiene ya un tiempo y esto nos afecta para bien, porque podemos encontrar navegadores que tienen unos años pero son perfectamente válidos y además se puede actualizar, puedes encontrar modelos por unos 15 euros en el mercado de segunda mano. En mi caso concreto, y teniendo en cuenta que la marca que más me gusta es Garmin, el primer candidato fue un Garmin Nüvi 2415 con la batería en muy buen estado y que después de actualizar tanto la aplicación como los mapas, funciona perfectamente, estoy muy contento con él, salvo que a mi en según que circunstancias, me gusta oír las instrucciones de navegación y el aviso de los radares en el intercomunicador. Con los Garmin, que yo sepa, no se puede, pues aunque muchos tienen función bluetooth, solo permiten la conexión entrante de un móvil y no son capaces de enviar el sonido, también carecen de una salida auxiliar de sonido por lo que usar ésta es imposible. En mi caso, le monte una salida auxiliar de sonido directamente a la placa del nüvi, para usar un módulo fm externo, dio resultado el sonido y las instrucciones las escuchaba desde el intercomunicador, pero era un sonido tan distorsionado que lo tuve que descartar como solución. Si el hecho de no tener sonido no es importante para vosotros, sin dudarlo elegiría uno de estos GPS, se trabaja muy bien con ellos y es fácil instalar radares no oficiales y demás.
La segunda opción fue un Tomtom, ojo con estos que la mayoría de los más modernos son difíciles de manipular, son los apple de los navegadores, en mi opinión demasiado restrictivos para lo que ofrecen. Como decía la segunda opción fue un Go 520, en concreto el de la foto de más arriba. Este modelo si es capaz de enviar sonido por bluetooth y también por FM de forma nativa. La pena es que, aunque me consta y los he visto conectados a algunos intercomunicadores, con mi Lexin ET com me ha resultado imposible, lo ve y los encuentra como dispositivo bluetooth pero a la hora de conectar me dice que no se puede, así que al final los conecté por FM y va muy bien. El navegador está actualizado a la última versión de mapas, aplicación y radares no oficiales, lo único que se nota es que es un pelín más lento que un navegador actual, pero es completamente funcional.
Así que como veis por muy poco dinero podéis disfrutar de un navegador GPS para vuestra moto. Sí, se que no son impermeables, pero ¿cuantos de éstos podéis comprar por lo que vale uno ruguerizado?, yo creo que muchos. Por otra parte, aunque yo personalmente no lo he probado, si he visto algún video en youtube donde de forma sencilla y con un poquito de habilidad, les dan cierto grado de impermeabilidad, al menos lo suficiente para que si llueve, lo aguente.
Por último, la tercera opción es comprar un navegador de GPS de coche asiático. Vendrá con alguna de las versiones de IGO, que en contra de lo que muchos piensan tiene productos de calidad, ellos se han enfocado más a soluciones OEM de software, por lo que muchos de los navegadores integrados de marcas de coche es lo que llevan instalado y prácticamente la totalidad de los GPS "chinos". De hecho, el IGO es una de las soluciones que estoy usando para rutas ahora. Los GPS "chinos" están en un rango de entre 30 y 60 euros y encontrareis muchos de 7" y de nuevo la misma pregunta ¿cuantos de estos podéis comprar por el precio de un zumo o un rider?
Si queréis alguna impresión más sobre estos tres sistemas de navegación GPS enviarme una consulta a través del formulario de contacto e intentare aportaros algo si puedo.
Te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario