Me gustaría hablaros de los navegadores GPS para motos. La tecnología GPS ya tiene sus años, por lo que hoy podemos usar un montón de opciones como navegador para la moto.
En esta primera parte vamos a sentar, según mi opinión, unas bases para esta serie de artículos.
En primer lugar, si quieres la opción fácil, sin complicaciones, tendrás que recurrir a un Garmin Zumo, un TomTom Rider o un GPS (normalmente asiático) con IGO o una aplicación similar como KARADAR, por ejemplo.
En segundo lugar, las aplicaciones más populares son bastante parecidas en rendimiento, opciones y desempeño, la elección de una u otra dependerá de nuestra impresión más que de otra cosa.
En tercer lugar los mapas. Con los mapas mi experiencia es que todos son de la misma calidad, la diferencia de exactitud entre unos y otros depende de la zona que estemos visualizando en el mapa, es decir, para una determinada zona, un mapa de tomtom, por ejemplo, estará más actualizado que uno de garmin, pero si cambiamos la zona, la situación puede ser la contraria y la información del mapa garmin será mejor que la del mapa tomtom. Con esto quiero decir que lo mejor es llevar los mapas actualizados y asumir que en algún momento vamos a encontrar errores tengamos el mapa que tengamos.
Por último creo que no existe un navegador para todo y que podemos recurrir a una aplicación u otra según se adapte mejor a lo que necesitamos.
En los próximos artículos os hablaré sobre todo esto y sobre que es lo a mi personalmente me gusta usar.
Te puede interesar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario